Pensión para Personas con Discapacidad

Pensión para Personas con Discapacidad en México 2025: requisitos, montos y registro La pensión para personas con discapacidad en México 2025 es un apoyo económico que otorga el Gobierno Federal […]

Pensión para Personas con Discapacidad en México 2025: requisitos, montos y registro

La pensión para personas con discapacidad en México 2025 es un apoyo económico que otorga el Gobierno Federal a personas de entre 0 y 64 años con alguna discapacidad permanente. Su objetivo es garantizar la inclusión y bienestar de uno de los sectores más vulnerables de la población.

Este programa forma parte de los Programas para el Bienestar y es administrado por la Secretaría del Bienestar, en colaboración con gobiernos estatales y municipales.

¿Qué es la pensión para personas con discapacidad?

Es un programa social que otorga una transferencia económica bimestral a personas con discapacidad permanente que viven en condiciones de pobreza o marginación.
En 2025, el monto actualizado es de $3,100 pesos cada dos meses y está destinado a personas de todas las edades, aunque su cobertura completa varía según el estado.

¿Quiénes pueden acceder en 2025?

Requisitos generales

  • Tener una discapacidad permanente (motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial, etc.).

  • Tener entre 0 y 64 años (a partir de los 65 años se accede a la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores).

  • Presentar certificado médico que acredite la discapacidad.

  • Contar con una CURP actualizada y acta de nacimiento.

  • Vivir en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

  • No estar recibiendo otra pensión similar por parte del IMSS, ISSSTE u otro organismo.

¿Cómo registrarse a la pensión en 2025?

Pasos para el trámite

  1. Consulta la convocatoria de tu estado en www.gob.mx/bienestar.

  2. Acude al módulo de registro correspondiente (consulta fechas y sedes).

  3. Lleva la documentación necesaria:

    • Identificación oficial (INE o pasaporte)

    • CURP y acta de nacimiento

    • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)

    • Certificado de discapacidad expedido por una institución pública de salud

    • Número telefónico de contacto

  4. En caso de ser menor de edad o requerir asistencia, se deberá registrar a una persona auxiliar.

H3: ¿Puedo registrarme en línea?

Por el momento, el trámite es presencial. Sin embargo, se puede consultar información y actualizaciones en el sitio oficial y redes sociales de la Secretaría del Bienestar.

¿Cuánto paga la pensión en 2025?

El monto actualizado en 2025 para la pensión de personas con discapacidad es de $3,100 pesos bimestrales, depositados en la Tarjeta del Bienestar.
En algunos estados como CDMX, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, se ha logrado cobertura universal (0 a 64 años), gracias a convenios con los gobiernos estatales.

¿Quiénes tienen prioridad en 2025?

Según las reglas de operación, tendrán prioridad:

  • Personas de comunidades indígenas o afromexicanas.

  • Niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

  • Personas en zonas rurales o marginadas.

  • Personas con múltiples condiciones de vulnerabilidad.

Beneficios adicionales del programa

Además del apoyo económico, la pensión promueve:

  • Mayor inclusión social y autonomía.

  • Acceso a programas de salud, rehabilitación y terapias.

  • Participación en censos y padrones de bienestar.

  • Posibilidad de vinculación a otros programas federales o estatales.

Diferencias entre esta pensión y otras

Programa Edad Monto Institución
Pensión para personas con discapacidad 0 a 64 años $3,100 bimestrales Secretaría del Bienestar
Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores 65+ años $6,500 bimestrales Secretaría del Bienestar
Pensión contributiva por invalidez (IMSS/ISSSTE) Depende del régimen laboral Variable IMSS o ISSSTE

Nota: No se puede recibir esta pensión si ya se obtiene una pensión por invalidez del IMSS o ISSSTE.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La pensión se entrega de por vida?

Mientras se cumplan los requisitos y se mantenga el padrón actualizado, sí es un apoyo permanente. Se deben atender actualizaciones o visitas del personal de Bienestar.

¿Qué hacer si no me han censado?

Puedes acudir directamente a un módulo de Bienestar o esperar próximas jornadas de registro. También puedes llamar al 800 639 42 64 para obtener orientación.

¿Esta pensión es compatible con otros apoyos?

Sí, mientras no sea una pensión contributiva. Puedes recibir otros programas como becas escolares, apoyo alimentario o subsidios municipales.

Conclusión

La pensión para personas con discapacidad en México 2025 representa un avance en el reconocimiento de derechos y dignidad para miles de personas que enfrentan barreras sociales y económicas.
Gracias al incremento en su monto y la ampliación de su cobertura en varios estados, este programa se ha consolidado como un pilar esencial del bienestar social.

Si tú o un familiar cumplen con los requisitos, no duden en iniciar el trámite para recibir este derecho.

Scroll al inicio