Beca Benito Juárez Media Superior

Beca Benito Juárez Media Superior en México 2025: requisitos, montos y calendario de pagos La beca Benito Juárez media superior en 2025 es un programa del Gobierno de México que […]

Beca Benito Juárez Media Superior en México 2025: requisitos, montos y calendario de pagos

La beca Benito Juárez media superior en 2025 es un programa del Gobierno de México que otorga apoyo económico bimestral a estudiantes inscritos en bachillerato o profesional técnico–bachiller escolarizado o mixto en escuelas públicas, con el propósito de asegurar que continúen y concluyan sus estudios.

¿Qué es la Beca Benito Juárez media superior?

Es un apoyo económico federal administrado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. Otorga un pago directo de $1 900 pesos bimestrales por estudiante, sin importar su modalidad escolarizada o mixta. El propósito es evitar la deserción en nivel medio superior y brindar equidad educativa.

Requisitos para acceder en 2025

Elegibilidad del estudiante

  • Estar inscrito en nivel medio superior (preparatoria o bachillerato público), ya sea escolarizado o mixto.

  • No recibir otro apoyo federal educativo similar.

Documentación necesaria

  • CURP del estudiante.

  • Comprobante de estudios (inscripción o boleta reciente).

  • Comprobante de domicilio y una identificación oficial.

  • En algunos casos, datos del tutor o padre de familia, especialmente si el estudiante es menor de edad.

Montos y cobertura en 2025

El programa ofrece $1 900 pesos bimestrales por estudiante de media superior.
Si el estudiante entra en abril como nuevo beneficiario, puede recibir un pago doble de $3 800 por los bimestres enero–febrero y marzo–abril.

Calendario y formas de pago

Calendario de pagos 2025

Los pagos se realizan conforme a la letra inicial del primer apellido del titular de la tarjeta:

  • Primer bimestre (enero-febrero) inicia el 4 de febrero de 2025, escalonado hasta el 24 de febrero según letra.

  • Segundo bimestre (marzo-abril) se efectúa en abril, también escalonado alfabéticamente.

  • Pago del bimestre mayo-junio inicia en junio, con calendario similar.

  • No se entregan pagos en julio y agosto por el receso escolar

Entrega del apoyo.

Los depósitos se realizan directamente a la Tarjeta del Banco del Bienestar, que se otorga durante el registro. También se puede consultar el Buscador de Estatus en línea para verificar el pago y la fecha de depósito.

¿Cómo registrarse en 2025?

Proceso de inscripción

  • El registro suele abrirse de febrero a marzo (por ejemplo, del 5 al 28 de febrero de .2025) en línea o mediante módulos locales

  • Se requiere llenar la solicitud digital (CSI) y cargar documentación del estudiante y tutor.

Asistencia y atención

  • Los módulos de la Secretaría del Bienestar o planteles educativos públicos ofrecen apoyo presencial.

  • Se proporcionan manuales de usuario para llenar correctamente la CSI y resolver dudas específicas.

Beneficios del programa

  • Facilita la permanencia y conclusión de estudios en nivel medio superior

  • Otorga apoyo económico directo para cubrir gastos escolares o personales.

  • Promueve la equidad educativa, especialmente en zonas marginadas o de alta vulnerabilidad

Preguntas frecuentes

¿Puedo recibir el pago si registro tarde?

Sí. Si obtienes tu tarjeta en abril, recibirás un pago doble ($3 800 pesos) que incluye el primer y segundo bimestre, si cumples requisitos. Luego se retoma la periodicidad normal a partir del siguiente bimestre.

¿Cuántas veces se paga al año?

Se entregan pagos en 10 meses del año (5 bimestres), excluyendo julio y agosto.

¿Puedo consultar mi fecha de pago?

Sí. Puedes usar el Buscador de Estatus en la plataforma oficial para ver tu fecha exacta de depósito o consultar tu saldo mediante la app del Banco del Bienestar o en cajero automático,

Conclusión

La beca Benito Juárez media superior en 2025 representa un apoyo clave para estudiantes de bachillerato de escuelas públicas. Con montos claros, pagos escalonados y acceso mediante tarjeta bancaria, este programa busca fortalecer la continuidad educativa y reducir barreras de escolarización en jóvenes.

Si estás inscrito en educación media superior y cumples requisitos, revisa los canales oficiales para registrarte y monitorear tu estatus. Este apoyo puede marcar la diferencia para concluir tus estudios con éxito.

Scroll al inicio