Microcréditos Bienestar (Tandas del Bienestar) 2025: guía completa
Los microcréditos Bienestar (Tandas del Bienestar) en 2025 son un programa federal de apoyo económico dirigido a mujeres emprendedoras y personas con micronegocio activo que no cuentan con acceso al sistema financiero tradicional. Su finalidad es fortalecer pequeños negocios sin intereses ni avales.
¿Qué son las Tandas del Bienestar?
El programa consiste en préstamos escalonados, sin intereses, otorgados a la palabra. Se inicia con una primera tanda de 5,000–6,000 MXN, seguida de montos mayores tras cumplir con los pagos acordados. Estas microfinanzas buscan impulsar la economía micro-local y combatir préstamos informales (“gota a gota”) abusivos.
Cómo funciona en etapas
-
Primera etapa: 5,000 MXN con pago mensual de aproximadamente 500 MXN durante 10 meses.
-
Segunda etapa: 10,000 MXN una vez cumplidos los pagos.
-
Tercera etapa: hasta 50,000 MXN para beneficiarias con buen historial de reembolso y gestión del negocio.
Además, en algunos esquemas se ha reportado primera tanda de 6,000 MXN con reembolsos de 600 MXN mensuales
¿Quiénes pueden acceder?
Requisitos principales
Se requiere:
-
Ser mujer entre 30 y 59 años con un negocio o emprendimiento operativo (no agropecuario) de al menos seis meses.
-
Residir en comunidades con alta marginación, presencia indígena o violencia.
Modalidades especiales
-
Modalidad consolidación: para emprendedoras con un negocio establecido en zonas vulnerables.
-
Modalidad Mes 13 JCF: diseñada para egresadas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que desean lanzar un micronegocio.
Proceso de solicitud
Registro y trámites
El registro no es en línea: se realiza en sucursales del Banco del Bienestar o FINABIEN (antes Telecomm). No hay cobros ni intermediarios; toda la gestión es gratuita.
Verificación comunitaria
El personal autorizado revisa el negocio y los documentos: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y comprobantes de ventas recientes o cartas de compromiso.
Beneficios del programa
-
Crédito sin intereses, avales ni historial crediticio.
-
Montos crecientes que pueden llegar hasta 50,000 MXN.
-
Plazo de gracia inicial de un mes, seguido de diez pagos mensuales.
-
Acompañamiento técnico y mentorías especializadas para mejorar tu negocio o marca.
Limitaciones y críticas al programa
Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el esquema ha enfrentado irregularidades en la recuperación de recursos:
“El 61 % de los beneficiarios de 2020 no reembolsó nada del dinero prestado”
Otro informe señala falta de mecanismos de control y seguimiento durante el periodo de operación original bajo la Secretaría de Economía:
“Caren de mecanismos de control que garantizaban que quienes recibieron los apoyos cumplían con el perfil o que los reembolsos fueron correctamente manejados”
De los más de 7 mil millones de pesos invertidos entre 2019 y 2022, apenas se recuperaron alrededor de 8–11 %
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si no pagas a tiempo?
No puedes acceder a tandas superiores si no cumples con los pagos programados dentro del plazo de 10 meses después del mes de gracia.
¿Puedo solicitar más de una tanda?
Sí, si has completado los pagos anteriores en tiempo y forma, puedes aspirar a doblar o triplicar el monto inicial, hasta los 50,000 MXN en tercera etapa.
¿Dónde puedo inscribirme?
Debes acudir a una sucursal del Banco del Bienestar o la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), donde te informarán los pasos a seguir sin costo alguno.
Conclusión
Los microcréditos Bienestar (Tandas del Bienestar) representan una oportunidad valiosa para emprendedoras y microempresarias en México. Aún con desafíos operativos y bajos niveles de reembolso, en 2025 ofrecen acceso a montos crecientes sin intereses, acompañamiento técnico y sin barreras burocráticas. Si tienes un negocio en zonas vulnerables y cumples requisitos, vale la pena informarte y postular en la sucursal más cercana del programa.
¿Te gustaría que redacte otro artículo sobre algún otro apoyo social en México? Estoy listo para ayudarte.