Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en México 2025: qué es, requisitos y montos El mejoramiento de vivienda para el bienestar es un programa federal que en 2025 ofrece apoyos […]

Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en México 2025: qué es, requisitos y montos

El mejoramiento de vivienda para el bienestar es un programa federal que en 2025 ofrece apoyos económicos directos a familias en zonas de alta marginación para realizar obras de reparación, ampliación o adecuación de sus hogares, sin intermediarios ni créditos onerosos.

¿En qué consiste el programa?

El programa forma parte del Plan de Vivienda para el Bienestar, operado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) junto con CONAVI. Abarca zonas específicas del Estado de México, priorizando municipios del oriente con alta vulnerabilidad social (por ejemplo: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco).
Ofrece un apoyo único de 40,000 MXN, para reparar techos, mejorar pisos, construir cuartos, baños o áreas funcionales, sin necesidad de licencias ni avales complejos.

Requisitos para recibir el apoyo

Perfil del beneficiario

  • Ser mayor de 18 años, residente en uno de los 10 municipios prioritarios del oriente del Estado de México.

  • Contar con propiedad o posesión del inmueble a intervenir, con al menos 5 años de residencia.

Documentación requerida

  • Identificación oficial vigente y CURP.

  • Comprobante de domicilio y documentación que acredite propiedad o posesión legal del terreno/vivienda.

  • No haber recibido previamente un subsidio habitacional federal en los últimos 5 años (salvo excepciones).

Habitabilidad previa

  • El inmueble debe tener condiciones mínimas de habitabilidad: espacios habilitados y no requerir construcción estructural desde cero.

Monto y modalidad de entrega

El programa entrega un solo desembolso de 40,000 pesos por familia beneficiaria, depositado directamente y sin intermediarios, para realizar mejoras en el hogar según necesidades identificadas durante la evaluación técnica

Cobertura territorial y enfoque

El programa se enfoca en 214 municipios del país con altos índices de rezago habitacional, integrando el modelo de autoproducción de vivienda y fortalecimiento comunitario. La meta es reducir desigualdad social y mejorar las condiciones habitacionales de familias vulnerables.
En el Estado de México, se comenzó la implementación en 10 municipios del oriente con alta marginación social.

Proceso de inscripción y evaluación

Cómo registrarse

  • Consulta si tu municipio está incluido en la convocatoria oficial de la Secretaría del Bienestar o CONAVI.

  • Acude a una asamblea comunitaria o charla informativa en tu localidad.

Evaluación técnica

  • Se realiza una visita al hogar por personal autorizado que verifica condiciones habitacionales y documents equivalentes, confirmando factibilidad del apoyo.

Beneficios del programa

  • Permite mejorar la vivienda sin endeudamiento ni trámites complejos.

  • Da prioridad a familias en condiciones de pobreza, lideradas por mujeres, con personas con discapacidad o adultos mayores.

  • Impulsa economía local a través de la adquisición de materiales y mano de obra comunitaria.

  • Promueve autoproducción y autoorganización vecinal, fortaleciendo el tejido social.

Retos e inquietudes

Limitado alcance inicial

Por ahora, el programa opera principalmente en el Estado de México, con cobertura prevista a ampliarse con base en los resultados y presupuesto disponible.

H3: Coordinación intergubernamental

Su éxito depende de una adecuada colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales para asegurar el acceso a agua, luz, drenaje y suelo urbano planificado.

Preguntas frecuentes

¿Puedo combinar este apoyo con otros programas del Bienestar?

Sí. Es compatible con otros apoyos como Pensiones del Bienestar, programas alimentarios o de mejoramiento comunitario.

¿Qué pasa si mi municipio no está en la lista actualmente?

Es importante mantenerse atento a futuras convocatorias, ya que la cobertura se podría extender progresivamente conforme se formalizan convenios con más municipios.

¿Necesito pagar algo por el trámite?

No. El proceso es completamente gratuito, sin intermediarios ni costos ocultos. Todas las gestiones se realizan a través de sedes oficiales o módulos comunitarios.

Conclusión

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en 2025 representa un avance tangible en la política de vivienda social en México. Al otorgar un apoyo directo de 40 mil pesos sin trámites complejos, busca dignificar la vivienda de familias vulnerables, mejorar su entorno y promover la cohesión comunitaria.

Si vives en un municipio donde opera el programa y necesitas mejorar tu vivienda, consulta a las autoridades locales o módulos oficiales para iniciar tu solicitud cuanto antes.

Scroll al inicio