Alimentación para el Bienestar 2025: requisitos, registro y cómo recibir la canasta en el Estado de México
La alimentación para el bienestar es un programa social del Gobierno del Estado de México que en 2025 entrega canastas alimentarias y servicios integrales a mujeres de 50 a 64 años que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema o carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Cubre los 125 municipios de la entidad y abrió procesos de prerregistro y permanencia durante mayo de 2025.
¿Qué es Alimentación para el Bienestar?
Es un programa estatal que no entrega dinero en efectivo, sino canastas alimentarias y servicios integrales para el bienestar (orientación nutricional, seguimiento y canalización a otros apoyos cuando corresponda). Su propósito es mejorar el acceso a alimentos de mujeres en un rango de edad históricamente desatendido por los programas federales universales (que empiezan a los 65 años).
¿A quién va dirigido?
-
Mujeres de 50 a 64 años residentes en el Estado de México.
-
Que se encuentren en pobreza, pobreza extrema o carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
-
También contempla personas en situación de contingencia (por ejemplo, desastres o emergencias específicas) bajo reglas puntuales.
Requisitos 2025 (nuevo ingreso)
Documentación básica
-
Identificación oficial vigente.
-
CURP.
-
Comprobante de domicilio en el Estado de México.
-
Documentación que acredite la condición socioeconómica (según lineamientos de la convocatoria).
Criterios de elegibilidad
-
Edad: entre 50 y 64 años.
-
Residencia: en cualquiera de los 125 municipios del Edomex.
-
Situación social: pobreza, pobreza extrema o carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Pre- registro y permanencia 2025: fechas y pasos
En mayo de 2025 se habilitaron dos procesos:
-
Convocatoria de Nuevo Ingreso (para mujeres que aún no están en el padrón).
-
Convocatoria de Permanencia (para quienes ya reciben el apoyo y debían confirmar datos para continuar).
Paso a paso
-
Consulta de convocatoria (Nuevo Ingreso o Permanencia) en el portal oficial del Gobierno del Estado de México / Secretaría de Bienestar.
-
Prerregistro en línea o en módulos habilitados por tu municipio (según instruya la convocatoria).Carga/entrega de documentos solicitados.
-
Validación socioeconómica y publicación de resultados.
-
Entrega de la canasta alimentaria y, en su caso, incorporación a Servicios Integrales para el Bienestar.
¿Qué incluye la canasta alimentaria?
Las reglas detalladas del contenido pueden variar por costo, disponibilidad y lineamientos nutricionales, pero generalmente integra alimentos básicos y nutritivos que buscan complementar la dieta del hogar (granos, leguminosas, productos fortificados, etc.). El diseño apunta a mejorar el estado nutricional de la beneficiaria.
¿Cada cuánto se entrega?
La frecuencia y número de entregas se definen en la convocatoria anual y pueden ajustarse por presupuesto y cobertura. En 2025, el énfasis estuvo en incorporar y renovar padrones durante el primer semestre; los calendarios de entrega se comunican a las beneficiarias a través de los canales oficiales estatales.
¿Puedo perder el apoyo?
Sí, si:
-
No confirmas tu permanencia cuando se te solicite.
-
No actualizas tus datos o no acreditas seguir cumpliendo con los requisitos.
-
Se detecta inconsistencia o falsedad en la información proporcionada.
Relación con otros programas
Este apoyo no sustituye pensiones federales (por ejemplo, la de Adultos Mayores que inicia a los 65 años) ni otros programas de alimentación estatal (como Canasta Alimentaria del Bienestar para otros grupos etarios). Puede convivir con ellos mientras no exista incompatibilidad explícita en las reglas de operación.
Preguntas frecuentes
¿Los hombres pueden inscribirse?
No en la modalidad general: el programa está dirigido a mujeres de 50 a 64 años. Las personas en contingencia pueden ser consideradas bajo criterios específicos. Revisa siempre la convocatoria vigente.
¿Hay apoyo en efectivo?
No. La entrega es en especie (canasta alimentaria) y con servicios integrales.
¿Qué pasa si ya tengo 65 años?
A partir de los 65 años, podrías ser elegible para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (federal). Este programa estatal busca cubrir la ventana de 50 a 64 años.
¿Cómo sé si quedé dentro?
Después del prerregistro, el Gobierno del Estado de México publica resultados y listados; además, puede contactarte por los medios que hayas proporcionado (teléfono, correo o visita).
Conclusión
Alimentación para el Bienestar 2025 es un programa clave del Estado de México que cierra la brecha alimentaria de mujeres entre 50 y 64 años, un grupo que suele quedar fuera de la pensión federal de 65+. Con canastas alimentarias y servicios integrales, el esquema apunta a mejorar directamente la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de familias en los 125 municipios del Edomex.
Si cumples los requisitos, revisa las convocatorias oficiales, completa tu prerregistro y confirma tu permanencia para no perder el apoyo.