Fondo PyME– Secretaría de Economía

Fondo PyME – Secretaría de Economía México 2025: qué es, cómo funciona y cómo solicitarlo El Fondo PyME, gestado originalmente por la Secretaría de Economía y actualmente coordinado por el […]

Fondo PyME – Secretaría de Economía México 2025: qué es, cómo funciona y cómo solicitarlo

El Fondo PyME, gestado originalmente por la Secretaría de Economía y actualmente coordinado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), es un instrumento de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en México. En 2025 busca fortalecer la competitividad, innovación y acceso a recursos estratégicos para pymes, aunque su presupuesto ha sido significativamente reducido desde 2019.

¿Qué es el Fondo PyME?

Creado en 2004 y operado por la Secretaría de Economía, el Fondo PyME agrupa programas como:

  • Proyectos Productivos: financiamiento para inversión y expansión.

  • Programas Emergentes: apoyo en casos de desastres naturales.

  • Centros México Emprende, Sistema Nacional de Garantías y Consultoría Empresarial PyME-JICA.

Aunque en 2019 desapareció el INADEM como entidad autónoma, el Fondo continúa operando bajo nuevas reglas y con un enfoque reorganizado.

¿A quién va dirigido?

Beneficiarios elegibles

  • Emprendedores formales (personas físicas o morales) con por lo menos uno o dos años de operación.

  • PYMEs que buscan mejorar su competitividad, innovación o resiliencia tras adversidades ambientales y financieras.

  • Empresas «de alto impacto» o startups que requieren escalamiento con apoyo especializado.

Apoyo contemplado

  • Hasta 3 millones de pesos para emprendimientos de alto impacto.

  • Hasta 5 millones de pesos para proyectos que buscan escalamiento empresarial.
    Los apoyos pueden cubrir capacitación, consultoría, software, activos fijos, certificaciones o estudios de mercado con porcentajes de cofinanciamiento entre 30 % y 80 %.

¿Cómo funciona el financiamiento?

  • Se otorgan subsidios o apoyos mediante intermediarios especializados, fideicomisos estatales o institucionales.

  • El consejo directivo del Fondo PyME evalúa y aprueba expedientes según criterios establecidos.

  • Existen etapas bien definidas: presentación de cédula, validación, aprobación, firma de convenios y seguimiento del proyecto.

Situación en 2025 y contexto presupuestal

  • El presupuesto para apoyar a mipymes cayó de 2,929 millones MXN en 2019 a apenas 81 millones en 2024, y se mantiene reducido en 2025 (76 millones para programas pymes), un recorte del 6 % respecto al año anterior.

  • Sin embargo, el Gobierno apoya mediante Plan México, alianzas con banca comercial y facilidades para nearshoring, con énfasis en financiamiento mediante banca de desarrollo, garantías y asesoría.

Requisitos y proceso de solicitud

Procedimiento general

  1. Verifica si hay convocatoria abierta en el sitio oficial de la Secretaría de Economía o INADEM.

  2. Reúne documentos del proyecto: cédula de solicitud, propuesta técnica y financiera, comprobantes legales.

  3. Preséntala a través de entidad intermediaria seleccionada por el Fondo (cámaras empresariales, fideicomisos, universidades u organismos estatales).

  4. El Consejo evaluará viabilidad y monto, firmará convenio y entregará aportación.

  5. Se requiere rendición de cuentas y supervisión técnica del proyecto.

Ventajas del Fondo PyME

  • Cobertura integral para aspectos productivos, formación y profesionalización.

  • Sin necesidad de colaterales ni experiencia previa con banca tradicional.

  • Subsidios significativos según tipo de proyecto (hasta 80 % de financiamiento).

  • Fortalece resiliencia empresarial en contextos adversos (desastres o innovación).

Desafíos y limitaciones

  • Presupuesto reducido limita el alcance geográfico y la disponibilidad en 2025.

  • Proceso de solicitud extenso y burocrático: puede tardar varios meses desde la presentación hasta la entrega de recursos.

  • Alcance limitado para emprendedores informales o muy pequeños, ya que se busca continuidad formal de operación mínima de uno o dos años.

Relación con otras líneas de apoyo

  • Complementa otros mecanismos como Crédito Directo Productivo o Tandas del Bienestar, más orientados a apoyo inmediato o microcréditos.

  • Se articula con programas del Banco Mundial o Plan México que promueven inclusión financiera, nearshoring y desarrollo productivo local.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar más de un apoyo al mismo tiempo?

Sí, siempre que se trate de programas compatibles y cumplan sus requisitos específicos. Consulta disponibilidad local.

¿Qué plazo debe tener mi empresa para aplicar?

Por lo general se exige mínimo 1 año de operación, aunque algunos apoyos vía Proyectos Productivos requieren hasta dos años y plan de negocios robusto.

¿Cómo saber si hay convocatorias abiertas?

Revisa el portal oficial de la Secretaría de Economía o INEDEM/INADEM, o comunícate con organismos intermediarios como cámaras o fideicomisos estatales.

Conclusión

El Fondo PyME de la Secretaría de Economía (vía INADEM) es uno de los programas más estructurados para impulsar la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas en México. A pesar de su presupuesto limitado en 2025, sigue vigente para proyectos de inversión, innovación, expansión o recuperación empresarial.
Si tienes una idea formal o empresa en marcha que requiere escala o estabilización, vale la pena considerar esta opción, aunque requiere preparación, paciencia y vinculación con el organismo intermediario adecuado.

Scroll al inicio