Apoyos económicos en México son una herramienta fundamental del gobierno para impulsar el bienestar social, el emprendimiento, la educación, la vivienda y la productividad. En 2025, existen más de 30 programas activos dirigidos a sectores prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres emprendedoras, estudiantes y productores del campo.
En este sitio encontrarás información actualizada, confiable y centralizada sobre cada uno de estos apoyos, con requisitos, fechas, beneficios y enlaces oficiales para facilitar tu acceso.
¿Qué son los apoyos económicos?
Los apoyos económicos son transferencias de dinero o bienes que el gobierno federal, estatal o municipal otorga a personas, familias o negocios con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, reducir desigualdades o impulsar su actividad productiva.
Estos pueden ser:
-
Becas educativas
-
Pensiones y subsidios directos
-
Microcréditos y financiamiento blando
-
Ayuda alimentaria o de vivienda
-
Capacitación y empleabilidad
Programas destacados en 2025
Bienestar y desarrollo social
-
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: apoyo de $6,000 bimestrales para mayores de 65 años.
-
Pensión para Personas con Discapacidad Permanente: $3,100 bimestrales a personas de 0 a 64 años.
-
Programa Alimentación para el Bienestar: distribución de canastas básicas en zonas rurales y urbanas marginadas.
Educación y juventudes
-
Beca Benito Juárez Media Superior: $1,680 bimestrales para estudiantes de preparatoria pública.
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro: hasta $5,200 mensuales para universitarios en situación de vulnerabilidad.
-
Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez: para educación básica en comunidades indígenas y rurales.
Mujeres y emprendimiento
-
Mujeres PYME: financiamiento de hasta $5 millones para empresarias formales.
-
Mujeres Industria (NAFIN): créditos accesibles con acompañamiento especializado.
-
Microcréditos Bienestar (Tandas): préstamos desde $6,000 sin intereses.
Campo y vivienda
-
Sembrando Vida: hasta $6,000 mensuales a campesinos que reforestan y producen en sus parcelas.
-
Programa de Mejoramiento de Vivienda: subsidios y créditos para construir, ampliar o rehabilitar vivienda digna.
-
Crédito Ganadero Estatal: versiones regionales del extinto programa federal para repoblar hatos.
¿Quién puede acceder a estos apoyos?
Cada programa tiene sus propios requisitos, pero en general se prioriza a:
-
Personas en situación de pobreza o marginación
-
Mujeres jefas de familia
-
Adultos mayores o personas con discapacidad
-
Estudiantes de instituciones públicas
-
Jóvenes sin empleo ni estudios
-
Micro y pequeños empresarios
En esta página te ayudamos a identificar cuáles apoyos te corresponden y cómo solicitarlos sin intermediarios ni gestores.
¿Cómo solicitar los apoyos?
-
Consulta el programa: revisa el objetivo, requisitos, monto y fechas.
-
Reúne tus documentos: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia escolar o RFC, según el caso.
-
Regístrate en la plataforma oficial o acude a un módulo del Bienestar si aplica.
-
Dale seguimiento a tu trámite: te ayudamos a conocer los calendarios de pagos y actualizaciones.
Nuestro compromiso
En este portal te ofrecemos:
-
Información actualizada verificada con fuentes oficiales
-
Artículos claros y explicativos
-
Calendarios, convocatorias y requisitos actualizados
-
Guías paso a paso para cada programa
-
Soporte para encontrar el apoyo ideal para ti o tu familia
¡Queremos que ningún mexicano se quede fuera de los beneficios que le corresponden por derecho!
Conoce todos los apoyos
Te invitamos a navegar por las siguientes secciones: