Pensión para Hijos de Madres Trabajadoras en México 2025: qué es, requisitos y cómo solicitarla
La pensión para hijos de madres trabajadoras en México 2025 es un programa de apoyo social impulsado por el Gobierno Federal para garantizar el bienestar de niños y niñas cuyos cuidados dependen de madres que trabajan y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Este programa forma parte de los Programas para el Bienestar, y su objetivo es apoyar a madres solteras, trabajadoras informales o en condiciones económicas desfavorables, proporcionando recursos que aseguren la protección y desarrollo de sus hijos.
¿Qué es la pensión para hijos de madres trabajadoras?
La pensión para hijos de madres trabajadoras es una ayuda económica mensual, otorgada a través de la Secretaría del Bienestar, que está dirigida a mujeres trabajadoras con hijas e hijos pequeños que no cuentan con acceso a guarderías del IMSS o ISSSTE, y cuyas condiciones laborales no les permiten cubrir el cuidado infantil de manera privada.
¿Cuál es el propósito del programa?
El programa busca que las madres trabajadoras de escasos recursos puedan continuar con su actividad laboral sin comprometer el cuidado de sus hijos.
Además, promueve el acceso equitativo a servicios de apoyo infantil y busca reducir las desigualdades económicas y de género.
¿Quiénes pueden recibir este apoyo en 2025?
En 2025, los criterios para ser beneficiaria del programa incluyen:
Requisitos principales
-
Ser madre trabajadora, preferentemente soltera, viuda, separada o jefa de familia.
-
Tener a su cargo uno o más niños de entre 1 y 4 años (hasta 6 años si el menor tiene alguna discapacidad).
-
No contar con acceso a servicios de cuidado infantil públicos (guarderías del IMSS, ISSSTE, SEDENA, etc.).
-
Estar en situación de vulnerabilidad económica o social.
-
No ser funcionaria pública de alto nivel.
-
Vivir en una zona catalogada como de alta o muy alta marginación según el CONEVAL.
Documentación necesaria
-
Identificación oficial (INE) de la madre.
-
CURP y acta de nacimiento del niño o niña.
-
Comprobante de domicilio.
-
Carta de no afiliación a servicios de guardería.
-
Constancia laboral (si aplica) o carta bajo protesta de decir verdad de actividad económica.
¿Cuánto dinero otorga el programa en 2025?
En este año, el monto actualizado del apoyo es:
-
$1,600 pesos mensuales por cada hijo/a entre 1 y 4 años.
-
$3,600 pesos mensuales por cada hijo/a con discapacidad hasta los 6 años de edad.
Este apoyo se deposita de manera bimestral, es decir, cada dos meses se entregan $3,200 o $7,200 pesos, según corresponda.
¿Cómo se solicita la pensión para hijos de madres trabajadoras?
Pasos para registrarse
-
Consulta la convocatoria local en el sitio web oficial: www.gob.mx/bienestar.
-
Acude al Módulo de Bienestar más cercano con tu documentación completa.
-
Entrega tus documentos y llena el formato de solicitud.
-
Espera la visita domiciliaria de verificación (opcional según la zona).
-
Si eres aceptada, recibirás una Tarjeta del Bienestar, donde se depositará el apoyo.
Atención a grupos prioritarios
Tienen prioridad en el registro:
-
Madres indígenas o afromexicanas.
-
Madres en zonas rurales o de alta marginación.
-
Madres con hijos con discapacidad.
-
Mujeres víctimas de violencia de género.
Compatibilidad con otros programas
Este apoyo es compatible con algunos otros programas sociales como:
-
Becas Benito Juárez (educación básica).
-
Apoyo alimentario municipal o estatal.
-
Programas de salud pública.
⚠️ No es compatible con servicios de guardería del IMSS, ISSSTE o programas estatales similares.
Beneficios del programa en 2025
Impacto directo
-
Brinda ingresos mensuales estables para el cuidado de menores.
-
Permite que las madres trabajadoras continúen su actividad económica sin comprometer la atención de sus hijos.
-
Apoya a madres solas que no cuentan con redes de apoyo familiares.
Impacto social
-
Favorece el acceso a la educación inicial y la salud infantil.
-
Reduce las brechas de género en el ámbito laboral.
-
Promueve el desarrollo integral de los menores desde la primera infancia.
¿Qué hacer si no salí seleccionada?
Si no apareces en la lista de beneficiarias:
-
Puedes verificar tu estatus llamando al 800 639 4264.
-
También puedes esperar la siguiente etapa de incorporación, que suele abrirse cada 6 a 12 meses.
-
Actualiza tus datos en el Censo del Bienestar o acude nuevamente a un módulo.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos hijos puedo registrar?
Puedes registrar hasta 3 hijos menores de 4 años, y hasta 2 con discapacidad menores de 6 años. Se evaluará cada caso de manera individual.
¿La pensión es para toda la vida?
No. El apoyo está disponible hasta que el menor cumpla la edad límite, o bien, hasta que la madre pierda alguno de los requisitos (por ejemplo, al ingresar a guardería pública).
¿Este apoyo se da solo en zonas rurales?
No. Está disponible tanto en zonas rurales como urbanas, pero las zonas con alta marginación tienen prioridad.
Conclusión
La pensión para hijos de madres trabajadoras en México 2025 es un pilar clave para el bienestar de las familias encabezadas por mujeres. Su implementación permite mejorar la calidad de vida de miles de niñas y niños que requieren atención y recursos mientras sus madres trabajan.
Si cumples los requisitos, inicia el proceso de registro y asegúrate de mantener tus documentos actualizados. Este apoyo es más que un ingreso: es una herramienta de justicia social y equidad.