Programa Mujer Primavera

Programa Mujer Primavera (Oaxaca) 2025: microcréditos para el autoempleo femenino El programa Mujer Primavera del Gobierno de Oaxaca, operado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), es una […]

Programa Mujer Primavera

Programa Mujer Primavera (Oaxaca) 2025: microcréditos para el autoempleo femenino

El programa Mujer Primavera del Gobierno de Oaxaca, operado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), es una iniciativa 2025 que otorga microcréditos sin intereses de 5,000 pesos a mujeres indígenas, afromexicanas y emprendedoras informales, con el objetivo de fomentar su autonomía económica y erradicar préstamos informales abusivos.

¿Qué es Mujer Primavera y cuál es su alcance territorial?

Este modelo solidario entrega un total de 50 millones de pesos para microcréditos a más de 9,500 mujeres entre los 18 y 62 años que trabajan por cuenta propia en Oaxaca. El registro se abrió el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y se mantuvo activo hasta el 31 de julio de 2025.

No hay intermediarios, y el programa se ejecuta directamente por Sebienti con brigadas en los 570 municipios de Oaxaca.

Requisitos y documentos requeridos

Perfil de las beneficiarias

  1. Ser mujer mexicana, entre 18 y 62 años.

  2. Residir en Oaxaca, preferentemente en zonas con alta informalidad femenina.

  3. Trabajar por cuenta propia o tener un pequeño emprendimiento con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema.

  4. No ser beneficiaria de programas estatales o federales similares ni contar con créditos activos (FIFEO u otros).

Documentación solicitada

  • Formulario de solicitud y carta compromiso.

  • Cuestionario socioeconómico.

  • Manifestación de ingresos firmada por un aval.

  • Acta de nacimiento, CURP certificada (verificada por el Registro Civil), credencial para votar vigente.

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).

La entrega se realiza en los Módulos Bienestar distribuidos en las ocho regiones de Oaxaca, con brigadas móviles para facilitar el acceso en comunidades marginadas.

¿Cómo funciona el microcrédito?

  • Monto: 5,000 pesos.

  • Tasa de interés: 0%.

  • Plazo: 6 meses, con un mes de gracia.

  • Pagos: Cinco abonos de 1,000 pesos mensuales a partir del segundo mes.

Este diseño favorece a mujeres con microemprendimientos informales que carecen de acceso a crédito bancario.

Objetivos y beneficios del programa

Inclusión productiva y financiera

  • Fortalece la inclusión económica de mujeres indígenas, afromexicanas y de la economía informal.

  • Rompe con la dependencia de créditos informales como “gota a gota”, que en Oaxaca han dejado consecuencias graves.

Desarrollo y empoderamiento

  • El apoyo económico, aunque modesto, permite mejorar o iniciar actividades productivas, generar ingresos y autonomía familiar.

  • Se promueve un modelo de crédito a la palabra, que fortalece la confianza comunitaria y la responsabilidad financiera.

Cobertura equitativa

  • Beneficia a mujeres de las ocho regiones oaxaqueñas, incluidos municipios con bajos niveles de conectividad o marginación.

  • Además de recursos financieros, entrega acompañamiento para fortalecer redes de colaboración y acceso informativo.

Desafíos y consideraciones

  • El monto limitado (5,000 pesos) puede no cubrir necesidades de expansión o inversión más estructural.

  • Algunas beneficiarias podrían enfrentar restricciones por falta de aval o pruebas de ingresos del aval.

  • El programa está abierto solo hasta julio de 2025; no es permanente, por lo que habrá que esperar nueva convocatoria el próximo año.

  • Aunque usa brigadas, la cobertura física de los módulos puede seguir siendo insuficiente en localidades muy remotas.

Impacto social en cifras

  • La inversión general fue de 50 millones de pesos, con alcance previsto para 9,500 mujeres.

  • Busca generar un cambio directo en comunidades con alta informalidad y bajos niveles de inclusión financiera femenina.

Preguntas frecuentes

¿Pueden solicitar mujeres mayores de 62 años o menores de 18?

No. El rango permitido es de 18 a 62 años según la convocatoria vigente en 2025.

¿Se requiere garantía o aval?

Se exige un aval que firme la manifestación de ingresos. No se solicitan garantías hipotecarias ni colaterales.

¿Qué sucede si no puedo pagar uno de los meses?

Como el esquema es sin intereses y de palabra, el compromiso moral es alto. Sin embargo, repetir moras puede impedir el acceso a futuros apoyos estatales.

¿Habrá nueva convocatoria después de julio?

Podría haberla si la administración estatal decide extender el programa. Hasta el momento, el registro está activo sólo entre el 8 de marzo y el 31 de julio de 2025.

Conclusión

El programa Mujer Primavera se convierte en 2025 en una herramienta efectiva para promover la inclusión económica de mujeres oaxaqueñas que carecen de financiamiento formal. Con microcréditos sin intereses, acompañamiento comunitario y cobertura territorial estatal, provee una base para fortalecer emprendimientos informales, mejorar el ingreso familiar y reducir la dependencia de préstamos informales.

Aunque los recursos son limitados, el enfoque de inclusión financiera y la política pública directa sin intermediarios hacen de este programa un modelo replicable. Si cumples los requisitos y resides en Oaxaca, considera acudir a un Módulo Bienestar en tu localidad para aprovechar esta oportunidad de empoderamiento productivo.

Scroll al inicio