Salud Casa por Casa en México 2025: atención médica preventiva en tu hogar
El programa Salud Casa por Casa es una iniciativa del Gobierno de México que, desde febrero de 2025, lleva atención médica preventiva directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad que reciben pensiones del Bienestar. Es una estrategia que busca mejorar la salud pública mediante visitas domiciliarias periódicas realizadas por personal de salud especialmente capacitado.
¿Qué es Salud Casa por Casa?
Se trata de un programa prioritario del Gobierno Federal coordinado por la Secretaría de Bienestar junto con la Secretaría de Salud. Durante el periodo 2025‑2030, pretende atender a más de 13 millones de personas, consolidándose como el plan de prevención más grande del mundo.
Objetivos centrales
-
Garantizar la atención médica preventiva y seguimiento en salud en el domicilio.
-
Construir un historial clínico digital y personalizado para cada beneficiario.
-
Reducir la dependencia del sistema hospitalario mediante detección temprana de enfermedades crónicas
¿Quiénes son beneficiarios y cómo funcionan las visitas?
Beneficiarios elegibles
-
Personas inscritas en la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores o la Pensión para Personas con Discapacidad.
Personal y frecuencia de atención
-
Alrededor de 20 a 21 mil profesionales de salud visitan los hogares.
-
Cada beneficiario recibirá una o dos visitas al mes, dependiendo de su estado de salud.
¿Cómo se implementa el programa?
Censo inicial
Entre octubre y diciembre de 2024, se llevó a cabo un censo con un cuestionario de más de 80 preguntas sobre salud, vivienda y red de apoyo familiar. Ese censo servirá para planificar las visitas médicas personalizadas desde febrero de 2025.
Protocolo de atención domiciliaria
En las visitas se realiza:
-
Registro de signos vitales, glucosa, colesterol, función visual y auditiva, capacidad motora.
-
Evaluación mental y emocional.
-
Aplicación de curaciones básicas, atención preventiva y actualización del historial médico.
-
Referencia a servicios médicos formales cuando sea necesaria.
Beneficios del programa
-
Atención médica gratuita sin desplazamientos.
-
Cuidado personalizado con seguimiento constante.
-
Prevención de complicaciones de enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.
-
Reducción de la presión sobre clínicas y hospitales al atender casos leves en casa.
Desafíos y observaciones
-
El programa inició sin haber completado el censo: para abril de 2025 solo se había logrado censar al 60 % de la población objetivo.
-
Se reportan compras urgentes mediante procedimientos rápidos para dotar de insumos básicos como estetoscopios y kits médicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se entrega un pago junto con el servicio?
No. El programa se enfoca exclusivamente en la atención médica domiciliaria. No otorga apoyo económico adicional.
¿Es compatible con cualquier tipo de afiliación médica?
Sí. Atiende a adultos mayores y personas con discapacidad sin importar si tienen seguridad social (IMSS, ISSSTE, o IMSS-Bienestar).
¿Cuánto tiempo durará el programa?
Se proyecta que tenga una cobertura de aproximadamente seis años, coincidiendo con el periodo de gobierno actual.
Conclusión
El programa Salud Casa por Casa representa un avance significativo en la estrategia sanitaria de México en 2025. Con atención domiciliaria, seguimiento médico y enfoque preventivo, busca mejorar la calidad de vida de millones de personas vulnerables. Aunque ha enfrentado retos iniciales como el censo incompleto y gestión acelerada de insumos, su potencial transformador en salud comunitaria es claro.
Si tú o algún familiar reciben una pensión del Bienestar y aún no han sido contactados, acude a un módulo de Bienestar para conocer su estatus o registrarse al programa.